Mostrando entradas con la etiqueta LOS PERGAMINOS DE GABRIELLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOS PERGAMINOS DE GABRIELLE. Mostrar todas las entradas

1 de enero de 2018

FELIZ AÑO y UN CÓMIC.

Para comenzar, quiero felicitar la entrada en este nuevo año a todo el mundo que visita Potedaia y para continuar con una nueva noticia. Este 2018 en el que se cumplirán exactamente veintidós años de la emisión del primer episodio de Xena, también se relanzara la colección de cómics de Dinamyte con una nueva colección de la Princesa Guerrera, que contara con dos portadas distintas para su primer numero.
La colección contará como guionista con Meredith Finch que hasta ahora estaba realizando los guiones de la colección de Wonder Woman. En una entrevista de mediados del año pasado declaraba que su intención para la próxima publicación en Febrero de este año es reiniciar la saga de las aventuras de Xena, comenzando a contar sus aventuras desde un nuevo comienzo y punto de vista distintos, pero conservando la base original de la primera temporada. 
Meredith se declara abiertamente fan de la Princesa Guerrera que descubrió cuando hizo su primera aparición en la serie de Los Viajes Legendarios de Hércules. Dice que para ella es un privilegio haber recibido el encargo por parte de la compañía independiente de cómics Dinamyte de realizar la nueva colección de Xena.
Su intención es enfocar la relación entre La Princesa Guerrera y Gabrielle tal y como la vimos en la serie pero añadiendo un contexto mucho mas cercano. Al ser preguntada que era lo que quería decir con sus palabras, básicamente contesto riendo: "La gente se sorprenderá de encontrar todo el subtexto que quiera en cada cómic". 
"Lo bueno de trabajar para una editorial de cómic que no sea de las mas poderosas como D.C. o Marvel es que tienes mayor libertad a la hora de guionizar y meter temas que ellas consideran "tabú", como puede ser la relación entre dos personas del mismo sexo, cosa que en la historia del cómic se ha dado muy puntualmente".
"Aun así, que no piense la gente que toda la serie se basara únicamente en dar vueltas a este tema de su relación, lo que vamos a hacer es revisar el contexto de la serie original e intentar adaptarla con tanta fidelidad como nos sea posible, al cómic".
Para esta tarea, la guionista ha estado revisando a lo largo del año pasado todos los capítulos de la serie realizando anotaciones para posibles tramas argumentales y por orden de la editorial, releyendo todo el material que hasta ahora ha publicado tanto Dark Horse como ahora Dinamyte que es la que actualmente tiene los derechos para publicar aventuras de Xena adaptadas al cómic. 
Terminando, os dejo con la ilustración superior, que son de las paginas de muestra que la editorial ha publicado para ir picándole el gusanillo al publico en general y que podéis imprimir para ponerle color o directamente si se os da bien "eso de colorear con Photoshop", paséis una tarde entretenida.

UN KENDER PONÍA COLOR A LA ULTIMA IMAGEN DE XENA EN COMIC DURANTE ESTA ENTRADA. 

29 de diciembre de 2017

Navidad en Potedaia.

Estaba ordenando viejos manuscritos en la biblioteca de Potedaia cuando he encontrado este relato corto que escribí hace un buen montón de tiempo, basado en la historia del Príncipe y la Golondrina de Oscar Wilde, asi que aqui os traigo de vuelta este Cuento de Solsticio, espero que os guste, si es que todavia no conoceis esta historia:
https://www.mediafire.com/file/0w75zr2tstzaxz1/LA+PRINCESA+Y+LA+GOLONDRINA+2.pdf
Hay un momento de la narración a mitad de la pagina 10 que comienza con la frase: "Una mañana...", mi recomendacion es que en ese punto, pongáis la música de este vídeo de fondo mientras continuáis leyendo. Si buscáis la letra de la canción, comprenderéis por que en su momento elegí este tema. ¡Feliz Solsticio!.

NINGÚN KENDER DEJO DE TRASTEAR CON VIEJOS PERGAMINOS DURANTE ESTA ENTRADA.

23 de noviembre de 2016

Recomendando un libro.

Regreso brevemente a Potedaia para cargar la mochila con provisiones, mas pergaminos y ponerme de nuevo de viaje, en esta ocasión para recomendar un libro sobre mitología griega que es una pequeña joya descubierta este fin de semana en una librería: LOS 100 MITOS GRIEGOS DE ÁTICO, EL CONTADOR DE HISTORIAS.
Dicho así parece un titulo un tanto largo, sin embargo, este libro esta repleto como dice el propio titulo de cien de los relatos mitológicos griegos (algunos mas conocidos que otros), para introducir en la mitología clásica griega tanto a los mas jovenes como a los adultos.
El libro se encuentra profusamente ilustrado por Bea Tormo con divertidos dibujos de estilo caricaturesco y comienza con la historia de Ático, que a lo largo de sus doscientas setenta y una paginas nos ira revelando sus historias para llegar a convertirse en el bardo mas famoso de Grecia.
Desde la creación de los dioses del Olimpo, pasando por Pandora, Medusa, Aquiles y Odiseo - Ulises para los amigos romanos-, son algunos de los relatos de los que podremos disfrutar. Como curiosidad, el texto viene en dos colores distintos: naranja en aquellos momentos en los que Atico es el narrador y morado para el resto de la narración.
Y lo mejor de todo su precio, por solo doce euros y medio podemos adquirirlo: Tapa dura, 271 paginas, formato grande que permite disfrutar mucho mas de cada una de sus paginas y totalmente ilustrado. La editorial (antes de que preguntéis me adelanto), es Ediciones S.M. y podéis encontrarlo en cualquier librería o simplemente buscando en internet.

NINGÚN KENDER DEJO DE BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE XENA O RECOMENDAR CURIOSIDADES SOBRE SU ÉPOCA. 

13 de marzo de 2015

Fallece Terry Pratchett.

Ayer fue uno de esos días en los cuales se te viene el mundo encima, cuando te enteras que uno de los mas grandes genios de la literatura fantástica que quedaban con vida y por ende tu escritor favorito de cabecera, del cual tienes todas sus novelas, ha fallecido. El día de ayer Terence David John, alias Terry Pratchett, creador de la saga de El Mundodisco dejo huérfanos a millones de lectores a lo largo y ancho del planeta.
¿Por donde comenzar, cuando no hay por donde hacerlo?... sin lugar a dudas mencionando simplemente que este prolífico escritor que nos ha dejado la que sin lugar a dudas es una de las sagas literarias fantásticas mas maravillosas de finales del siglo XX y principios del XXI, tenia una de las mentes mas brillantes en cuanto a literatura de genero fantástico. Una literatura llena de humor y profundas reflexiones mezcladas con esa fina ironía inglesa y con un modo muy particular de ver nuestra sociedad actual, criticándolo y reflejandolo en su mundo y los personajes que lo pueblan.
Gran A´tuin, la gran tortuga que sostiene sobre sus hombros cuatro elefantes y encima de sus lomos el Mundodisco esta triste... y no es para menos cuando Pratchett (al cual consideramos sus lectores asiduos como un buen amigo), nos ha legado la friolera de cuarenta y dos novelas sobre este increíble, apabullante y surrealista mundo.
Sabia mezclar en la coctelera de sus relatos con igual medida temas de plena actualidad a partes iguales con ironía y humor, tratando temas tan controvertidos como la critica del racismo, la igualdad entre sexos, la absurdez de las guerras e incluso reflexiones sobre la vida y la muerte de tal manera, que nos entregaba en pequeños paquetitos, tamaño libro y envueltos con cintas de colores, grandes regalos para poder disfrutar de las tardes leyendo buena literatura. 
El ilustrador Josh Kirby acompaño como editor de sus portadas a Pratchett desde su inicio en esta saga literaria y a día de hoy (fallecio en 2001), es su hijo quien ha tomado el relevo de las portadas de sus libros, haciéndolo tan bien como su padre. 
Como digo, es difícil para mi recomendar alguna de sus novelas como primera lectura... precisamente por que ¡Todas son magnificas!. Si bien pueden leerse independientemente, hay que seguir un orden. Mundodisco nos narra las vicisitudes de los habitantes de un mundo en el que magia, fantasía y ciencia se mezclan a partes iguales, donde podemos encontrarnos desde los divertidos magos de la Universidad Invisible (una parodia de las universidades británicas), pasando por la guardia de Ank Morpork, a los enanos, trolls, vampiros aficionados al te, muertos vivientes que ejercen como anarquistas políticos soltando sus discursos en los cementerios, las brujas de las Montañas del Carnero, los místicos astrónomos del borde del Disco e incluso a la propia Muerte habitando entre sus paginas.
Y es precisamente todo este batiburillo lo que hacen indispensables sus novelas. Formadas por pequeñas sagas como la de Las Brujas o La Guardia o La historia de Rincewind, un disparatado mago... sin magia acompañado de El Equipaje, un baúl que se transporta a si mismo sobre cientos de pequeñas patitas y con una voracidad insaciable... como digo, me es imposible recomendar alguno de sus libros, aunque si hasta ahora desconocéis su literatura simplemente diré: "EL SEGADOR" y "MORT".
Precisamente en estos momentos estoy leyendo el ultimo libro de Mundodisco que ha sido editado en España: "Me vestiré de Medianoche" y que es el cuarto que narra las aventuras de Tiffany Dolorido, la joven bruja y los Nac Mac Feegle, junto a su mentora Yaya Ceravieja y Tata Ogg pero en las que también aparecen muchos personajes de sus otras novelas... y me costara terminarlo, a sabiendas de que sera la ultima... ¿O no?...
Prachett ya dijo hace un año en una entrevista que no teníamos que preocuparnos, pues no podía dejar huérfanos de Mundodisco a sus lectores y sera ahora su hija, Rhianna Pratchett, una reconocida escritora y guionista, que le ha estado ayudando y apoyando en su enfermedad así como en la edición de sus últimos tres libros (recordemos que el escritor padecía un tipo de Alzehimer ), sobre la que recaerá la gran tarea de tomar el testigo y continuar con su obra. Cosa que ha demostrado sabrá hacer perfectamente bien, dado que desde pequeñita ha vivido rodeada de todos y cada uno de los personajes creados por su padre, ha recorrido junto a el las calles de Ank Morpork, ha visitado las escarpadas Montañas del Carnero o viajado al interior de las montañas de los enanos...
Impresionante cosplay de Yaya Ceravieja y Tata Ogg, dos de sus personajes mas entrañables. 
De hecho, la ultima novela y quinta de la historia de Tiffany Dolorido y que supondría el cierre del circulo narrativo sobre las aventuras de esta joven bruja, aparecerá a finales de este año en Gran Bretaña.
Terry Pratchett es uno de los pocos autores literarios que ha visto a sus personajes convertidos en sellos oficiales del servicio postal Británico.
Queda por delante a los nuevos lectores que se acerquen con curiosidad a las coloridas portadas de sus libros, un legado de buena literatura fantástica muy divertida y cuyas paginas están repletas de sonrisas mezcladas con fruncimientos de ceño y reflexion cuando nos encontremos con frases de su particular filosofía y modo de ver el mundo y como aperitivo, una pequeña reflexión de entre las miles de sentencias vertidas a modo de fina ironía en sus novelas: "LA VIDA ES COMO UN MAL VINO. JUSTO CUANDO EMPIEZA A GUSTARTE... ¡SE ACABA!".
El merchandising de Mundodisco incluye varias películas, tanto de imagen real como de animación. Un juego de rol, videojuegos...
Por eso quiero agradecer desde este rinconcito de Potedaia todas las tardes sin poder parar de leer cada una de sus novelas, todas las sonrisas y el buen humor que sentía al volver la ultima pagina, ese entrecerrar los ojos al leer alguna de aquellas magnificas frases que mezclaban la fantasía con nuestra realidad y que hacían que pensaras de verdad en como de surrealista puede ser nuestro mundo, que te hacían cabecear afirmativamente con sonrisa cómplice o simplemente reír a carcajadas ante la mirada atónita de los pasajeros de un autobús, cuando llegabas a una de aquellas fantásticas reflexiones o frases de sus personajes mientras pensabas "Ahí le ha dado usted Mister Pratchett"...
Me cuesta creer que una de sus creaciones mas humanas, la encarnación de La Muerte, precisamente haya tenido que venir a buscarle en persona y a buen seguro, en estos momentos estará en su casa, allí donde millones de relojes de arena de todos los tamaños se apilan en estanterías infinitas dejando caer sus granitos de arena, tomando te con pastitas en compañía de Rincewind, Yaya Ceravieja, Tata Ogg, el Sargento Vimes, El Cabo Nobby Nobbs, El Teniente Zanahoria, la Sargento Angua, Susan Sto Helit, Tiffany Dolorido, Los Nac McFeegle, El Patricio, Gaspode y todos y cada uno de los personajes que salieron de su mente.
Rincewind: "...EL PROBLEMA DE TENER UNA MENTE ABIERTA... ES QUE LA GENTE INSISTE EN ENTRAR DENTRO Y METERTE COSAS ALLÍ...".
Sus lectores y fans que pueden contarse a millones en el planeta (simplemente recordar que ha vendido mas de 85 millones de libros en el mundo, siendo traducido a 37 idiomas), estamos hoy de luto y un poquito mas tristes de lo normal, puesto que aunque no haya sido un familiar, para nosotros era como ese mentor, ese gran amigo y consejero que nos hace sonreír cuando lo vemos todo negro y tenemos problemas. 
Os puedo asegurar, que las aventuras de Tiffany y los Nac McFeegle es de lo mas divertido que he leído en los últimos tiempos.
Un simpático "señor mayor" de barba que en los últimos tiempos había adoptado curiosos sombreros que le daban el aspecto de un despistado mago de la Univesidad Invisible y que siempre con una sonrisa en la cara y rostro risueño, como solo pueden tener esos abuelitos con la cabeza llena de fantásticas ideas y anécdotas para contar, atendía amablemente a sus lectores en las convenciones. Como nota, apuntar que desde hace décadas en Londres, no solo es que tenga clubes de fans del Mundodisco, es que simplemente ¡hacen cada año convenciones!.
No me gustan las despedidas, maestro entre los maestros, así que, al igual que el titulo de este blog y que surgió de una conversación nocturna entre Xenites hace un montón de años, simplemente diré: SIEMPRE  NOS QUEDARA EL MUNDODISCO... y las facturas. 
Así que para terminar y tomando como prestada la frase de uno de sus personajes, el Cabo Nobby Nobbs, y poniéndome en su piel, mientras escupo una de sus colillas reutilizadas, pisándola sobre los gastados adoquines de Ank-Morpork y sorbiéndome los mocos con la manga mientras hago la ronda de noche, simplemente me queda por decir: Siempre se van los mejores... ¡Puta vida!...

UN KENDER SE PUSO TRISTE DURANTE ESTA ENTRADA. 

24 de febrero de 2015

Ultimo libro de la trilogia.

Acaba de aparecer en las librerías el último libro de la saga de Lysandra, la sacerdotisa espartana que se dio a conocer de la mano de Russell Whitfield en "La Gladiadora". Una magnifica trilogía ambientada en la Antigua Roma y el desconocido mundo de las Gladiatrix que combatieron en el Coliseo. Con el título "Imperatrix" conoceremos las ultimas andanzas de Lysandra de la mano de este autor, gran conocedor del mundo romano.
Sin embargo y por contra, es una autentica pena que la editorial La Factoría que publico su primer libro allá por el 2010, como suele suceder y ser costumbre en España, la editorial nos ha dejado colgados sin publicar ni la segunda ni mucho menos esta tercera parte. Tras preguntarles si tenían la intención de terminar de editarla, su respuesta ha sido un ambiguo (ya me respondieron lo mismo con el segundo volumen de esta saga), "de momento no esta prevista su edición".
Así que no nos queda otra que terminar de conocer la historia de Lysandra en el idioma de Sakespeare o como mucho en la traducción que han realizado en Francia o Alemania, donde si que han traducido la trilogía al completo.
Por otra parte, es curioso comprobar como en Italia, al igual que se toman libertades con las traducciones de las películas (los doblajes pueden llegar a ser totalmente surrealistas), también se le cambia el titulo a los libros e incluso la portada original, convirtiéndose "La Gladiadora" en "Lysandra la Gladiadora de Esparta". 
Si alguna vez no habéis visto la serie de Xena en italiano, podéis comprobar lo alucinante de los diálogos -que puede llegar a entenderse relativamente dada su similitud con el español- y no digamos ya, cuando vemos que Gabrielle se llama Olimpia, entre otros muchos cambios de nombres.

UN KENDER SE ESCAPO DE LA MESA DE DIBUJO DURANTE ESTA ENTRADA. 

11 de agosto de 2014

Xena based on, Robert E. Howard 2ª parte.

Continuando con las aventuras de Conan, en esta segunda y ultima entrega retomamos le hilo de inspiración para el episodio que comento. En la serie, Xena se vera obligada por las circunstancias a comportarse de nuevo como una guerrera sin remordimientos que hará todo lo posible para que el grupo de supervivientes de la fortaleza sigan con vida.
Al plantear este episodio como un homenaje a este relato en concreto de Howard, el apartado de magia y Pictos salvajes fue cambiado por un guerrero salvaje que sera el líder de La Horda. Aunque en el guion original se planteo la posibilidad de incluir la criatura de los pantanos que aparece en el cómic, se descarto la idea puesto que no aportaba nada a la trama de supervivencia.Y es aquí que nos encontramos tanto a la Princesa Guerrera como a Conan en una fortaleza sitiada por unas fuerzas que les superan. Os dejo el enlace para que disfrutéis de este magnifico cómic:
http://www.mediafire.com/download/yv1vhn9xrer191h/MAS+ALLA+DEL+RIO+NEGRO+II.pdf

NINGÚN KENDER DEJO DE LEER CÓMICS DURANTE ESTA ENTRADA.

18 de junio de 2014

Comics de Xena I.

A petición popular vuelvo a traer desde la biblioteca de Potedaia uno de sus archivos: Los nueve cómics editados por Forum allá en los años noventa del siglo pasado y que fueron los únicos traducidos y publicados en castellano en todo el planeta.
En alguna ocasión ya he dicho que la mala gestión por parte de esta editorial (que por aquel entonces estaba dando los últimos coletazos en cuanto a edición de cómics de superheroes), que fue la que se hizo con los derechos para publicarlos en nuestro país y que provoco que tras varios meses con las paginas enviadas desde USA para traducir y adaptar los textos a nuestro idioma, tras no editarlos ni publicarlos hicieron que el enfado de la editorial original cancelara la serie.
Esto fue comunicado a los lectores con una simple explicación ¡achacándole a la editorial original el problema!, que suele ser lo que hacen los malos empresarios cuando una cosa no les va bien: echar la culpa a los demás. Así que nos quedamos sin poder ver el resto de las mini sagas de la Princesa Guerrera. Al menos tenemos esta maravilla y aquí os dejo el enlace para poder tenerlos:

NINGUN KENDER DEJO DE BUSCAR ENTRE SUS PERGAMINOS COSAS INTERESANTES DURANTE ESTA ENTRADA. 

14 de enero de 2014

La ladrona de Libros.

Vuelo a la carga con una de las recomendaciones especiales desde la biblioteca de Poteadia, ademas en esta ocasión acompañada por su buena adaptación a la pantalla grande. Me refiero a la novela "La ladrona de Libros".
En la pequeña casa de este kender, en los estantes que repletan una de las habitaciones dedicadas a dibujo y lectura, he ido acumulando libros y mas libros desde que era muy pequeño. Siempre me ha gustado leer y tal vez por ello, cuando cayo en mis manos este libro me identifique de inmediato con Lisel Memminger, la niña protagonista del relato, convirtiéndose de inmediato en uno de mis cinco libros favoritos leídos hasta ahora.
La novela esta ambientada en un periodo de oscuridad para la humanidad, desde 1939 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, época que le tocara vivir a la protagonista y que marcara su carácter para el resto de su vida. Narrado en primera persona por "La Parca", aquí se nos presenta como un ente amable y con el que llegamos a encariñarnos, puesto que se muestra aterrada y a la vez admirada por como somos los humanos.
Liesel es una niña que sera dada en adopción a una nueva familia, dado que su madre es comunista y para salvaguardar su vida toma la difícil decisión de entregarla al servicio de adopciones alemán, siendo enviada Hilmestrasse, una pequeña ciudad cercana a Munich donde sus nuevos padres, el pintor Hans Hubermann, un hombre entrado en edad que posee un gran corazón y Rosa Hubermann, una montaña de mujer con un carácter severo pero que esconde también a una gran persona.
Enseguida entablara amistad con un insistente Rudy Steiner, un joven al que le gusta el atletismo y que siempre intentara por todos los medios que Liesel le de un beso si le gana una carrera. Este personaje y su relación con Liesel nos hará recordar ese primer amor de juventud, encariñandonos con ambos personajes, a lo largo del libro peripecias y aventuras les suceden... pero no me gusta desvelar los misterios de una narración, así que continuare con este breve resumen de la historia.
"Hay dos cosas que me desconciertan de los humanos, vuestra sonrisa y vuestro llanto. Llegáis al mundo entre llantos y os marcháis de el con una sonrisa en los labios... con lo cual me planteo... debe ser bonito poder vivir...", una frase conmovedora de La Parca.
¿Que tiene de particular el libro?... pues precisamente: ¡EL AMOR POR LAS PALABRAS Y LOS LIBROS!. Desde la primera pagina asistimos a la fascinación que producen en la niña las letras escritas en los libros; en este punto debo decir que es analfabeta y por lo tanto no sabe siquiera escribir su nombre.
Poco a poco y una vez ganada su confianza, Hans Hubberman su nuevo padre, cada noche y con mucha paciencia le enseñara a leer "El manual del buen sepulturero", libro que recupero del suelo tras caerse del bolsillo de uno de los enterradores que daban sepultura a su hermano pequeño y que Liesel guarda como un tesoro, este sera tan solo el primero de una lista de libros "sustraídos" con los que aprenderá el valor de las palabras.
A lo largo de la narración aparecen dos personajes claves que empatizaran con la niña, el primero es Max, un judío que es refugiado en su casa con el cual entablara una gran amistad e Ilsa Hermann, la mujer del alcalde y que ademas es líder del partido nazi. Con el primero aprenderá el valor de la amistad por alguien perseguido sin motivo alguno y con la segunda, el valor de la perdida de los seres queridos y la pasión aumentada por la lectura, cuando le permite que pueda entrar a escondidas y sustraer libros de su gran biblioteca.
Este es un libro que no os dejara indiferentes, lleno de belleza en cada una de sus frases, en el que sentiréis a Liesel como esa hermana pequeña a la que proteger, en el que la acompañareis en todas y cada una de las aventuras que le suceden, tomando como referente el momento de la quema de libros "impuros" en la plaza del pueblo, mientras ve a su alrededor la locura que no comprende y se pregunta ¿pero porque están quemando los libros?, dada su fascinación por la palabra escrita llegaremos a emocionarnos al limite, cuando obligada a quemar un libro para demostrar que es una autentica alemana, las lagrimas comienzan a surcar su rostro al tiempo que lo arroja al fuego, no por el humo, si no por destruir algo a lo que ella tiene tanto aprecio y cuya lectura y aprendizaje de las palabras se ha convertido en su tabla de salvación frente al horror que la rodea.
"Allí donde se queman libros, se termina quemando a los hombres". Heinrich Heine.
Un libro en el que identificareis en Rudy la testarudez de aquellos que se niegan a aceptar que el color de la piel nos hace diferentes, en una emotiva escena en la que tiznado de carbón de arriba a abajo, en el campo de entrenamiento de atletismo emula a su ídolo Jesse Owens, recibiendo la reprimenda mas grande de su vida tanto por parte de sus compañeros de las juventudes nazis como su padre que le recrimina: "No puedes ir por ahí pintado de negro diciendo que eres Jesse Owens", momento en el que el joven le preguntara: "¿Porque no?", tras la respuesta de su padre "¡Pues porque es negro!", el simplemente contestara con la inocencia de un niño: "¿Y que tiene que ver el color de una persona para que me caiga bien?".
La narración ira in-crescendo a lo largo del libro hasta llegar a la apoteosis final que nos dejara sin aliento, como un puñetazo en la boca del estomago, un final que en esta ocasión nos hará reflexionar y sobre todo soltar las mismas lagrimas que Liesel derramo en la quema de libros. Como digo es una narración que mezcla alegrías y tristezas a partes iguales, que en muchas ocasiones nos invitara a la reflexión de la ilógica locura que es la guerra, que nos hará amar a unos personajes y aborrecer a otros, pero que al final y de la mano de una "bondadosa" Muerte, aprenderemos una gran lección de vida de manos de una niña.
Este libro ha sido adaptado a la Pantalla Grande fielmente y para mi asombro de manera magistral (pude disfrutar de la película este fin de semana), los actores elegidos tanto los consagrados como los que interpretan a Liesel y Rudy hacen que te identifiques con ellos de inmediato y veas a los personajes del libro tal y como los imaginabas. Una gran película que desde aquí y desde ya recomiendo y que no podéis perder la oportunidad de ver. Al igual que el libro, de manera pausada nos va introduciendo en el mundo de la magia de los libros y sobre todo asistiremos como espectadores contemplando la vida de la pequeña Liesel... la única alma que llamo la atención y pico la curiosidad de la Muerte, al punto de narrarnos su historia.
Cuando termine el libro y cerré la tapa dos sentimientos quedaron en mi, el primero... una profunda tristeza por que la historia de Liesel, Rudy, Hans, Rosa, Ilse y Max había terminado y la segunda, alegría, por todo lo que había leído, por saber a ciencia cierta que no todo el mundo es malo y que siempre hay esperanza, por muy mal y negras que se pongan la cosas, siempre hay alguien que te tienda una mano para ayudarte. Y sobre todo porque de nuevo me he sentido como un niño, sentado en la oscuridad de la habitación e iluminado con una vela como la pequeña Liesel, devorando un maravilloso libro.

HAY LIBROS QUE VAN MAS ALLÁ DE LA SIMPLE UNIÓN DE PALABRAS PARA FORMAR SUS FRASES. HAY LIBROS CUYAS FRASES VAN MAS ALLÁ QUE LA MERA UNIÓN DE LINEAS PARA FORMAR SUS PAGINAS... ESTE, ES UNO DE ESOS LIBROS.

7 de enero de 2014

Noche de Reyes en Potedaia.

¿Habéis sido buenos?, ¿habéis combatido contra los Señores de la Guerra este año protegiendo aldeanos?, ¿habéis subido al Olimpo plantando cara a Ares y Atenea?, ¿habéis liberado una tribu amazona del yugo de Alti?, ¿habéis bajado al Tártaro para rescatar el alma de un compañero de viaje?...
Pues bien, como desde la bola de cristal de Potedaia se puede ver todo, aquí os traigo un pequeño regalo y creo que bastante esperado: Una nueva entrega del pergamino "El Dragón de Ojos de Jade", espero que disfruteis con su lectura.:
http://www.mediafire.com/view/vave6khut7hogn0/EL%20DRAGON%20DE%20OJOS%20DE%20JADE%204%C2%BA%20PARTE.pdf

NINGÚN KENDER DEJO DE ESCRIBIR RELATOS, GUIONES Y TEXTOS DURANTE ESTA ENTRADA.

9 de septiembre de 2013

Dos cómics.

Continuando con la temática iniciada la semana pasada orientada hacia el cómic, os traigo dos historias que merecen la pena estar en el blog, dentro de la sección Los Pergaminos de Gabrielle que tienen mucho que ver con el espíritu de lucha y el incoformismo que encontramos en la serie, ademas de tener algo a filosofía guionizando textos de dos grandes genios del siglo XX, comenzaremos por Howard Thurman.
Para continuar con una de las grandes cientificas de la historia, Marie Curie y su particular modo de afrontar la vida:
"Nunca te rindas, nunca des tu brazo a torcer, jamas dejes que digan como debes vivir tu vida o que debes hacer con tu destino, jamas dejes que los demás intenten hacer de tu vida un calvario y cada vez que te derroten, cada vez que caigas, levántante de nuevo, quítate el polvo de encima, cura tus heridas, sonríe y continua tu camino hacia adelante". Esta es mi filosofía.

NINGÚN KENDER PERMITIÓ DERRUMBARSE DURANTE LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS Y ESTA ENTRADA.